Semana Viva, activa que requiere de
todos y cada uno de los educadores, la entrega total en el trabajo de
transmitir conocimientos y la pasión por amar y acompañar a la juventud.
El objetivo es descubrir valores
habilidades, aptitudes y potencialidades en los educandos y educandas, conociéndose
y descubriéndose a sí mismos, para desarrollarse cada día como personas de éxitos.
Mañana Artística
Acoplamiento, compás, tonalidad, ritmo
y armonía. Se manifiestan en los
concursos de: Canto a capela,
acompañamiento y con pista; Interpretación
de instrumentos musicales, marimba, teclado, flauta dulce, flauta dulce de
bambú; Baile, folclórico y moderno
finalizando con la divertida Fono mímica. Los primeros y segundos lugares de
estos concursos se presentan en el programa de la Noche Cultural, como parte
del premio.
Agradecemos a Ingrid
Pinto, maestra de danza de la escuela de danza EVE, y directora del Ballet
Yun Cax; a Jenifer Montufar,
representante de la municipalidad y a Ingrid
y Adolfo Andrino de la Escuela
de gimnasia Olímpica y rítmica de Chimaltenango, su presencia en esta mañana le
dio el toque relevante a los concursos.
Tarde de riqueza Literaria, en la
que sin duda, Atenea, la Diosa del arte
y la sabiduría de los antiguos Griegos se recreo; pues como aguas caudalosas de los ríos, brotaron
de los labios de los pequeños y grandes oradores temas como: Democracia,
derechos humanos, moda, derechos de la niñez, derechos de la mujer,
discriminación, mi comunidad, pobreza y medio ambiente.
Temas generadores que hacen realidad
los ejes transversales del proceso educativo que implementa el Centro Monte
Cristo: investigación, presentación, facilidad de palabra, espontaneidad, mentes funcionando completamente; pero
sobre todo, expresión de corazones
jóvenes que se manifestaron a las 3 de la tarde, participando en este
concurso de oratoria.
La Licenciada en Idioma Español y
literatura, Viky Hernández y el profesor Julio Girón, quienes tuvieron la difícil
tarea de escoger a los primeros lugares.
1. Nixon Morales, de tercero básico, con el tema:
La
democracia.
2. Fabiola , de primero básico, con el tema: Los
derechos de la niñez.
3. Felipe Agustín, de tercero básico,
con el tema: La moda en los jóvenes.
Noche Cultural, en honor al patrono San José
“Una educación que no transforma a
la persona y a la sociedad, es inútil”
En verdad queremos que nuestras
palabras vayan acompañadas de una práctica coherente; no podemos seguir siendo
tradicionales, sino como educadores, asumir el reto de: educar para un mundo
que cambia constantemente, y así propiciar una educación que transforme tanto a
las personas como a las comunidades, de ahí el lema “educando en la verdad
desde nuestra realidad”.
La noche cultural, con olor a
fiesta, a tierra mojada y con una bella ornamentación de teatro al aire libre,
adornada con pino y a flores silvestres, encantaron a padres de familia,
autoridades y vecinos que se acercaron tímida y silenciosamente al lugar. Hecho que contrastaba con el bullicio y
algarabía de los estudiantes y maestros que, en complicidad y en la penumbra de
la noche, escondieron el nerviosismo y emociones para realizar su presentación
estrella: canto, palabras alusivas, música, baile, señoritas, jóvenes apuestos
y elegantes educadores, brillaron durante sus participaciones.
La delegación de la Señorita Rumial
Bocó (hija del pueblo), la Nieta de los abuelos y la Princesa del pueblo de
Iximché, así como el Señor, Jorge Elel hicieron su presentación, ingresando místicamente
al compás del tambor, la chirimilla y el son; y declamaron el poema
coreográfico dedicado al Santo Patron, San José.
La fiesta patronal, celebrada con
esta agradable noche cultural, concluyó como en toda cofradía con la quema de
la pólvora, un alegre baile del torito, al compás del son Sarabanda Criolla, que
con miles de colores la noche iluminó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario