miércoles, 14 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Inaguración del Mes Patrio
Los murales expuestos en el Centro Montecristo, son cuatro, diseñados y elaborados por grupos de educandos y educandas acompañados de sus maestros guías. Cuatro, fueron los temas elegidos:
1. Guatemala
2. Identidad Nacional
3. Realidad Nacional
4. Visión Nacional
Con gran creatividas, estos murales fueon expuestos en este incio de mes, actividad que sirvió como inaguración de una serie de actividades programadas.Kermes, organizada por Tercero Básico
Con alegría todos los participantes, se involucraron en las diferentes actividades: juegos recreativos, casamientos, cárcel, cine, casa de fantasmas, disco y venta de golocinas.
Felicitamos a los jovenes de tercero básico. Por la buena organización que tuvieron y por llevar a cabo con responsabilidad, esta actividad de fin de ciclo escolar.
Segundo Análisis Político: Lic. Frank La Rue
“Somos muchos, nuestra presencia no se puede negar; callados pero no mudos”
“Análisis de coyuntura de la Situación Política del País”
"La juventud es el presente de Guatemala, en la medida que transforme a Guatemala"
Frank La Rue
Estos proyectos son muy buenos, como complementos alimentarios pensando en la primera asistencia sanitaria; pero no se manejaron con Trasnparencia. Además este gobierno fue muy inestable, y falto de toma de desiciones. La consecuencia fatal, una crisis económica, que se refleja en desempleo; y una enorme crisis de seguridad: fortalecimiento del crimen organizado, quienes manejan enormes cantidades de dinero y al romperse la ética podemos ver el grave problema de corrupción.
El proceso electoral, se ve desnaturalizado, ya no son presentados y analizados los planes de gobierno, sino que es ver quien hace más publicidad, quien regala qué, etc. A ello se le agrega que los medios de comunicación deciden por los votantes, en las encuestas y en la mayoría de medios, solo se invitan a 4 candidatos.
El instituto DEMOS, presenta algunos criterios de elección, en su documento ¿Cómo elegir? ¿Por quien votar?:
Para elegir a las y los candidatos: Las caracterísitca de la vida personal de una o un candidato o líder político nos darán la clave para lo que podemos esperar si esa persona que llega a ocupar un cargo público. En lo político, no se puede pretender separa la vida personal del quehacer público.
Criterios aplicables a Partidos Políticos: Si un partido político rehúsa el diálogo especialemente con los jóvenes de las comunidades, debe ser públicamente rechazado. Cualquier indicio de funanciamiento sucio de los partidos o candidatos debe ser públicamente rechadado.
Así pues, informemonos, y vayamos a votar por la persona que conozcamos, y admiremos por sus valores, su trabajo y su trayectoria de vida; mas que enfocarnos en el presidente, detengamonos en elegir y votar por los diputados y alcaldes.
ACarZa
Visita del Proyecto Payaso
Tomado directamente de su sitio de internet podemos leer: "La información que proporcionamos a las personas beneficiarias de nuestras acciones es científicamente comprobada y libre de prejuicios, lo suficientemente completa para permitir a la persona tomar decisiones informadas, donde se puede, respecto a su salud. La información nueva que integramos es examinada críticamente, tanto por su origen como por su contenido, con el afán de determinar a quien beneficia."
"El espacio artístico atrae y hablar del VIH y de sexualidad, en un entorno amigable nos permite reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad ante el Virus".
Vivimos en un país, donde la maroyía de casos de VIH (96%) son por medio de las relaciones sexuales, aunque hablar de estos temas sea "controversial", halbar claro es el primer paso para reducir el impacto del virus.
Porque tengo derecho a saber y a tomar mis propias decisiones aunque sea joven, aunque sea mujer, aunque sea indígena, aunqeu no sepa leer, aunque tenga discpacidad, aunque lo que siento no es lo que sientas.... (tomado del calendario 2011)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)